El siguiente reporte tiene por objetivo dar a conocer las cifras oficiales entorno al Beneficio Tributario con Incentivo a la I+D tipificado en la Ley N° 20.241, proveyendo explicaciones acotadas sobre las fluctuaciones en cuanto a sus tendencias. Este reporte es actualizado cada 31 de Enero con cifras preliminares, las que son actualizadas a fines de mayo de cada año.

Certificación Histórica Ley I+D

Desde el año 2012, los datos muestran que la tasa de certificación, que señala la cantidad de postulaciones que logran certificar montos parcial o completamente, muestran una tendencia a la baja. No obstante, los últimos tres años pese a esta tendencia, se ha mostrado un aumento consistente en el nivel de postulaciones, certificaciones y sus montos asociados. A la fecha, el año 2020 muestra las mayores cifras, donde se alcanzaron 261 postulaciones y 170 certificaciones. Por otro lado, la cifra más alta en certificación fue registrada en 2021, donde se alcanzó los $96.704 millones de pesos en certificación. Este patrón se explica por la implementación de una serie de actividades de promoción y acompañamiento a la Ley I+D en su etapa de postulación, las que han tenido como objetivo aumentar el conocimiento de este instrumento de intervención pública, mejorar la admisibilidad de los proyectos y fortalecer el conocimiento general sobre el Gasto en I+D en el país a través de este beneficio fiscal. Durante los años 2020 y 2021 se llevaron a cabo talleres, charlas y orientaciones personalizadas, alcanzando más de 230 actividades de fortalecimiento a la I+D, que lograron un alcance de más de 5.500 participantes en total. Si bien esto incrementó de manera importante el número de postulaciones, también se tradujo en un alto porcentaje de tasa de rechazo que alcanzó en 2020 y 2021 porcentajes alrededor del 35% y 45%, respectivamente. Esta tendencia se vió levemente revertida durante el último año, 2022, debido al cambio de estrategia de comunicación asociado al incentivo tributario, la que hoy en día se encuentra focalizada en generar postulaciones y certificaciones que efectivamente contengan componentes de I+D, creando así no solo conocimiento del beneficio fiscal, sino que un mejor y mayor entendimiento de este y de los proyectos que son atingentes de alcanzar el beneficio tributario. Lo anterior se ve reflejado en la leve baja de las postulaciones que terminaron por activar un aumento de casi el 10% de la tasa de certificación, llegando al 63%.

Created with Highcharts 9.3.1Año de certificaciónTasa de certificación (%)Número de postulaciones y certificacionesChart context menuPostulaciones y Certificaciones Ley I+DPeriodo 2012 - 31 Diciembre 2022Nota: Año de certificación corresponde al año de referencia en que se emite la resolución de certificación del proyecto. Si un proyecto tuvorectificación o reposición aprobada total o parcial del monto solicitado, se considera la primera fecha que contó con monto aprobado (total o parcialmente).16 62 126 137 145 133 139 70 261 240 220 165810211213411711461170131139100.0 %93.6 %81.0 %81.8 %92.4 %88.0 %82.0 %87.1 %65.1 %54.6 %63.2 %PostulacionesCertificacionesTasa de certificación201220132014201520162017201820192020202120220204060801000100200300400
Created with Highcharts 9.3.1Año certificaciónMonto (en millones de pesos)Chart context menuApoyo vía Incentivo Tributario ($) Innova ChilePeriodo 2012 - 31 Diciembre 2022Nota: Año de certificación corresponde al año de referencia en que se emite la resolución de certificación del proyecto. Si un proyecto tuvorectificación o reposición aprobada total o parcial del monto solicitado, se considera la primera fecha que contó con monto aprobado (total o parcialmente).Monto certificado incluye montos de reposición o rectificación aprobados (incluye modificaciones posteriores imputadas).$5.433$18.735$40.125$53.311$83.508$39.886$39.933$38.445$75.677$96.704$92.080$6.454$24.759$65.091$76.498$99.798$54.518$66.601$48.216$133.897$226.917$214.479Total monto certificado Ley $Monto Postulado por Ley $20122013201420152016201720182019202020212022M$ 0M$ 50 000M$ 100 000M$ 150 000M$ 200 000M$ 250 000

Cobertura Ley I+D

Referente a la cobertura de la ley, entendiéndose como las empresas que finalmente postulan o logran certificarse, existen dos periodos de especial crecimiento, en 2015 respecto 2014, y 2020-2022 respecto 2019. El primer período tiene un crecimiento de un 110%, en tanto que el segundo un 50,9% (a nivel de postulaciones). El primer crecimiento se encuentra relacionado a la nueva versión de la Ley I+D (Ley 20.570) en 2012 y el aprendizaje rezagado de esta modalidad, en tanto que la segunda alza está relacionada no a cambios estructurales de la ley, sino a esfuerzos de difusión del instrumento a empresas con distinto perfil al que ya había utilizado esta intervención. En específico, podemos ver que, en términos de recepción del beneficio, en 2022 respecto a 2019 el número de empresas se incrementa en un 37,5%.

Created with Highcharts 9.3.1Año certificaciónEmpresasChart context menuCobertura de postulación y certificación Ley I+DPeriodo 2012 - 31 Diciembre 202216611593304114715305596737638441659139292363416465493568623678Empresas postulando a Ley I+DEmpresas certificadas bajo Ley I+D2012201320142015201620172018201920202021202202004006008001 000

Tamaño empresa

Un gran porcentaje de las empresas con proyectos certificadas históricamente en cada año corresponden a las de gran tamaño. Actualmente, considerando el tamaño en el año de certificación de las empresas postulantes y/o certificadas, aproximadamente un 69% y 78% pertenecen a esta categoría, respectivamente.

Created with Highcharts 9.3.1Tamaño empresaChart context menuTamaño de empresa Postulados vs Certificados 2012 - 202271%71%71%71%24%24%24%24%6%6%6%6%0%0%0%0%0%0%0%0%GrandeMedianaPequeñaMicroempresaSin ventasPostuladoCertificado0102030405060708090100


Nota:
El gráfico considera la participación de empresas ponderada por el número de veces que ha postulado o certificado montos, es decir, no corresponde a la distribución de empresas únicas, de manera que cada empresa está contada todas las veces que postula/certifica cada año. Considera tanto empresas mandantes como asociadas.


Detalle tamaño empresa



Año Sin ventas Microempresa Pequeña Mediana Grande Total
2012 0 0 1 4 12 17
2013 1 0 4 10 48 63
2014 0 4 13 21 93 131
2015 1 2 14 43 166 226
2016 2 4 16 22 116 160
2017 0 3 20 23 88 134
2018 1 3 13 25 101 143
2019 0 1 6 13 51 71
2020 4 8 25 52 210 299
2021 4 7 24 26 199 260
2022 6 9 12 44 162 233
Total 19 41 148 283 1246 1737



Año Sin ventas Microempresa Pequeña Mediana Grande Total
2012 0 0 1 4 12 17
2013 1 0 4 10 45 60
2014 0 4 11 16 76 107
2015 1 2 12 36 150 201
2016 2 4 14 19 110 149
2017 0 3 18 19 79 119
2018 1 3 12 19 83 118
2019 0 1 3 12 46 62
2020 4 3 14 33 147 201
2021 0 6 16 12 115 149
2022 3 4 8 17 113 145
Total 12 30 113 197 976 1328

Antigüedad de empresas


En cuanto a la antigüedad de empresas, en el primer gráfico se puede ver la mayoría de las postulaciones realizadas son hechas por empresas que en ese momento tienen entre 21 y 25 años de edad desde su inicio de actividades en el Sistema de Impuestos Internos. Seguida de ellas están las empresas con 26 años o más, y con menor representación general las empresas que tienen menos de cinco años. Al aperturar este por año de certificación, el compartamiento el similar.


Created with Highcharts 9.3.1Años de antigüedadChart context menuPostulación empresarial por antigüedad de empresas al año de certificación23,6% de las postulaciones empresariales provienen de empresas que tienen entre 21 y 25 añosde vida.Nota: La antigüedad de la empresa es calculada como el año de certificación de un proyecto específico menos el año de inicio de actividadesdeclarado en el Sistema de Impuestos Internos, dado que una misma empresa puede postular más de un proyecto en distinto y en el mismo año, el gráficodebe interpretarse como postulaciones o certificaciones según antigüedad.0-56-1011-1516-2021-2526 o más0100200300400500
Created with Highcharts 9.3.1Año de certificaciónChart context menuPostulación empresarial por tramo antigüedad de empresas y año decertificación0-56-1011-1516-2021-2526 o más20122013201420152016201720182019202020212022-200-150-100-50050100150200
Created with Highcharts 9.3.1Años de antigüedadChart context menuCertificaciones empresarial por antigüedad de empresas al año decertificación26% de las certificaciones empresariales provienen de empresas que tienen entre 21 y 25 años devida.0-56-1011-1516-2021-2526 o más050100150200250300350400
Created with Highcharts 9.3.1Año de certificaciónChart context menuCertificación empresarial por tramo antigüedad de empresas y año decertificación0-56-1011-1516-2021-2526 o más20122013201420152016201720182019202020212022-100-50050100-150150

Sector económico de las empresas

Al observar los datos según el origen de actividad económica a través de los años, vemos que el sector económico que más postula y se beneficia del incentivo tributario es el de Comercio retail. Este fenómeno se explica debido a que parte importante de los contribuyentes que han postulado y certificado más proyectos que otras empresas, poseen más de una actividad económica, que suelen estar integradas con sus puntos venta. En ese sentido, existen empresas con actividades productivas agrícolas, de drogas y/o fármacos, que al tener integrado sus medios directos de comercialización, terminan por posicionar esta como principal actividad económica de la empresa declarada ante el SII.

A través de los años, tanto a nivel de proyectos y cifras postuladas, vemos que, en general, los rubros más beneficiados cada año han sido el de Comercio y retail (ranking 1°), Alimentos (2° Ranking) y Agrícola (ranking N°3). Si bien estos mismos rubros lideran las cifras certificadas, existe en general una mayor diversificación de rubros. En este sentido, sectores como Pesca y Acuicultura; Química, caucho y plásticos y Forestal aparecen como relevantes en la mayoría de los años.

Al analizar los mismos datos a nivel de certificados; Comercio y retail, Alimentos, Servicios de ingeniería y conocimiento y Agrícola parecen ser los rubros que permanecen constantemente en la cima de número de proyectos apoyados, replicándose esto a nivel de montos.

Estos mismos patrones, tanto a nivel de postulados como certificados, se dan específicamente en el año 2022.



Created with Highcharts 9.3.1Chart context menuProyectos postulados por año de certificación y sector de la empresa5211112020010000000100000000000Comercio y retailAlimentos (excepto vitivinicola)Agrícola (excepto vitivinicola)Servicios de ingeniería o de conocimientoQuímica, caucho y plásticos (excepto industria farmaceutica)Química, caucho y plásticos (excepto industria farma…Pesca y acuiculturaForestalTecnologías de la informaciónFarmaceuticaConstrucciónManufactura de metales básicosServicios empresariales administrativos y de apoyoManufactura de maquinaria y equipos (Metalmecánico)Banca y sector financieroEnergéticoLogística y TransporteOtras industrias manufacturerasRecursos HídricosMinería y metalurgia extractivaManufactura de no metálicosGanaderoInmobiliarioSalud y asistencia socialTelecomunicacionesGestión de desechosIndustria creativa y de esparcimientoOtros serviciosAsociaciones y organizaciones no empresariales ni gubernamentalesAsociaciones y organizaciones no empresariales ni g…EducaciónFarmacéuticaTurismo0123456

Created with Highcharts 9.3.1Chart context menuMontos postulados por año de certificación y sector de empresaMM$ 2277MM$ 90MM$ 82MM$ 2234MM$ 217MM$ 180MM$ 38MM$ 48$ 0$ 0$ 0$ 0$ 0$ 0$ 0MM$ 224$ 0MM$ 44$ 0$ 0$ 0$ 0$ 0$ 0$ 0$ 0$ 0$ 0$ 0$ 0$ 0Comercio y retailAgrícola (excepto vitivinicola)FarmaceuticaQuímica, caucho y plásticos (excepto industria farmaceutica)Química, caucho y plásticos (excepto industria farma…ForestalAlimentos (excepto vitivinicola)Pesca y acuiculturaServicios de ingeniería o de conocimientoEnergéticoConstrucciónManufactura de maquinaria y equipos (Metalmecánico)Manufactura de metales básicosMinería y metalurgia extractivaBanca y sector financieroTecnologías de la informaciónServicios empresariales administrativos y de apoyoLogística y TransporteManufactura de no metálicosSalud y asistencia socialOtras industrias manufacturerasInmobiliarioTelecomunicacionesRecursos HídricosGanaderoIndustria creativa y de esparcimientoAsociaciones y organizaciones no empresariales ni gubernamentalesAsociaciones y organizaciones no empresariales ni g…Gestión de desechosEducaciónOtros serviciosFarmacéuticaTurismo02505007501000125015001750200022502500



Created with Highcharts 9.3.1Chart context menuProyectos certificados por año de certificación y sector de la empresa52111122000010001000000000000Comercio y retailAlimentos (excepto vitivinicola)Agrícola (excepto vitivinicola)Química, caucho y plásticos (excepto industria farmaceutica)Química, caucho y plásticos (excepto industria farma…Servicios de ingeniería o de conocimientoPesca y acuiculturaForestalFarmaceuticaConstrucciónManufactura de metales básicosTecnologías de la informaciónEnergéticoServicios empresariales administrativos y de apoyoManufactura de maquinaria y equipos (Metalmecánico)Logística y TransporteBanca y sector financieroManufactura de no metálicosOtras industrias manufacturerasMinería y metalurgia extractivaGanaderoRecursos HídricosInmobiliarioSalud y asistencia socialTelecomunicacionesGestión de desechosIndustria creativa y de esparcimientoAsociaciones y organizaciones no empresariales ni gubernamentalesAsociaciones y organizaciones no empresariales ni g…EducaciónOtros servicios0123456

Created with Highcharts 9.3.1Chart context menuMontos certificados por año de certificación y sector de empresaMM$ 2277MM$ 90MM$ 82MM$ 2234MM$ 217MM$ 180MM$ 38MM$ 48$ 0$ 0$ 0$ 0$ 0$ 0$ 0MM$ 224$ 0MM$ 44$ 0$ 0$ 0$ 0$ 0$ 0$ 0$ 0$ 0$ 0$ 0Comercio y retailAgrícola (excepto vitivinicola)FarmaceuticaQuímica, caucho y plásticos (excepto industria farmaceutica)Química, caucho y plásticos (excepto industria farma…ForestalAlimentos (excepto vitivinicola)Pesca y acuiculturaServicios de ingeniería o de conocimientoEnergéticoConstrucciónManufactura de maquinaria y equipos (Metalmecánico)Manufactura de metales básicosMinería y metalurgia extractivaBanca y sector financieroTecnologías de la informaciónServicios empresariales administrativos y de apoyoLogística y TransporteManufactura de no metálicosSalud y asistencia socialOtras industrias manufacturerasInmobiliarioTelecomunicacionesRecursos HídricosGanaderoIndustria creativa y de esparcimientoAsociaciones y organizaciones no empresariales ni gubernamentalesAsociaciones y organizaciones no empresariales ni g…Gestión de desechosEducaciónOtros servicios02505007501000125015001750200022502500

Considerando lo descrito respecto la integración de actividades económicas en ciertos sectores como Agrícola y farmacéutica, podemos ver que a nivel agregado a nivel de proyectos como de montos la foto histórica es reflejo de los patrones anuales. En ese sentido, los gráficos permiten dilucidar que a lo largo de esta intervención pública existen rubros que predominan el beneficio, y que está en general asociados a donde es posible encontrar grandes empresas con mayor capacidad de inversión en I+D.

Created with Highcharts 9.3.1Número de empresas por sector económicoChart context menu552222111111111111110000000000000000000000000000000000000000002012Comercio y retailAlimentos (excepto vitivinicola)ForestalAgrícola (excepto vitivinicola)FarmaceuticaManufactura de no metálicosPesca y acuiculturaQuímica, caucho y plásticos (excepto industria farmaceutica)Química, caucho y plásticos (excepto industria fa…Servicios de ingeniería o de conocimientoServicios empresariales administrativos y de apoyoServicios empresariales administrativos y de ap…Asociaciones y organizaciones no empresariales ni gubernamentalesAsociaciones y organizaciones no empresariales…Banca y sector financieroConstrucciónEducaciónEnergéticoFarmacéuticaGanaderoGestión de desechosIndustria creativa y de esparcimientoInmobiliarioLogística y TransporteManufactura de maquinaria y equipos (Metalmecánico)Manufactura de maquinaria y equipos (Metalmec…Manufactura de metales básicosMinería y metalurgia extractivaOtras industrias manufacturerasOtros serviciosRecursos HídricosSalud y asistencia socialTecnologías de la informaciónTelecomunicacionesTurismo01.534.56Highcharts.comEmpresas postuladas por sector económico
Created with Highcharts 9.3.1Número de empresas por sector económicoChart context menu55222211111111111111000000000000000000000000000000000000002012Comercio y retailAlimentos (excepto vitivinicola)ForestalAgrícola (excepto vitivinicola)FarmaceuticaManufactura de no metálicosPesca y acuiculturaQuímica, caucho y plásticos (excepto industria farmaceutica)Química, caucho y plásticos (excepto industria fa…Servicios de ingeniería o de conocimientoServicios empresariales administrativos y de apoyoServicios empresariales administrativos y de ap…Asociaciones y organizaciones no empresariales ni gubernamentalesAsociaciones y organizaciones no empresariales…Banca y sector financieroConstrucciónEducaciónEnergéticoGanaderoGestión de desechosIndustria creativa y de esparcimientoInmobiliarioLogística y TransporteManufactura de maquinaria y equipos (Metalmecánico)Manufactura de maquinaria y equipos (Metalmec…Manufactura de metales básicosMinería y metalurgia extractivaOtras industrias manufacturerasOtros serviciosRecursos HídricosSalud y asistencia socialTecnologías de la informaciónTelecomunicaciones01.534.56Highcharts.comEmpresas certificadas por sector económico


Created with Highcharts 9.3.1Monto certificado por Sector de la empresaChart context menuMM$ 2.277MM$ 2.277MM$ 2.234MM$ 2.234MM$ 224MM$ 224MM$ 217MM$ 217MM$ 180MM$ 180MM$ 90MM$ 90MM$ 82MM$ 82MM$ 48MM$ 48MM$ 44MM$ 44MM$ 38MM$ 38MM$ 0MM$ 0MM$ 0MM$ 0MM$ 0MM$ 0MM$ 0MM$ 0MM$ 0MM$ 0MM$ 0MM$ 0MM$ 0MM$ 0MM$ 0MM$ 0MM$ 0MM$ 0MM$ 0MM$ 0MM$ 0MM$ 0MM$ 0MM$ 0MM$ 0MM$ 0MM$ 0MM$ 0MM$ 0MM$ 0MM$ 0MM$ 0MM$ 0MM$ 0MM$ 0MM$ 0MM$ 0MM$ 02012Comercio y retailQuímica, caucho y plásticos (excepto industria farmaceutica)Química, caucho y plásticos (excepto industria fa…Servicios empresariales administrativos y de apoyoServicios empresariales administrativos y de ap…ForestalAlimentos (excepto vitivinicola)Agrícola (excepto vitivinicola)FarmaceuticaServicios de ingeniería o de conocimientoManufactura de no metálicosPesca y acuiculturaAsociaciones y organizaciones no empresariales ni gubernamentalesAsociaciones y organizaciones no empresariales…Banca y sector financieroConstrucciónEducaciónEnergéticoGanaderoGestión de desechosIndustria creativa y de esparcimientoInmobiliarioLogística y TransporteManufactura de maquinaria y equipos (Metalmecánico)Manufactura de maquinaria y equipos (Metalmec…Manufactura de metales básicosMinería y metalurgia extractivaOtras industrias manufacturerasOtros serviciosRecursos HídricosSalud y asistencia socialTecnologías de la informaciónTelecomunicaciones0600M1 200M1 800M2 400MHighcharts.comMonto certificado por Sector de la empresa

Mercado de destino de los proyectos

Desde el punto de vista del fomento productivo, no solo es relevante el sector económico al cual pertenecen las empresas apoyadas, sino qué mercados se verán indirectamente beneficiados, considerando que en ellos se aplicarán y/o comercializarán los potenciales resultados de la I+D.

Al observar el comportamiento de demanda por el beneficio tributario a través del tiempo y los distintos mercados objetivos, se distingue que existen mercados que parecen tener un mayor potencial de I+D+i que les beneficie, entre los que destacan el Agrícola, Pesca y acuicultura junto con Minería, los que a la vez, representan un mayor porcentaje de monto postulado a certificar en cada año, rondeando entre el 15 y 25% “en promedio” a través de los años. Como hecho particular, también se evidencia que durante el año 2016 si bien hubo mayor variedad de mercados a los que estaban dirigidos los proyectos, en cuanto a la magnitud de estos, se encontraron fuertemente liderados por los sectores mencionados anteriormente y en específico por el sector Forestal, que con solo 14 proyectos postula a una certificación de $28.588 millones de pesos.

Por otro lado, a partir del 2019-2020 se observa un aumento de proyectos destinados al mercado de Alimentos; Telecomunicaciones y tecnologías de información y Salud y farmaceútica, los que también presentan, pero en distinta magnitud, un crecimiento en el monto postulado.

Finalmente, si bien se observa una distribución más equitativa por mercado a través de postulaciones y certificaciones, esto no se traduce en menor desigualdad a nivel de montos certificados. En efecto, en 2021 se observa que seis de los 28 mercados concentran más del 60% del monto certificado durante el año, lo que se repite durante 2022, donde cuatro mercados concentran más del 60% del monto certificado.



Created with Highcharts 9.3.1Chart context menuProyectos postulados por año de certificación y mercado objetivo5154203002000000000000000000Agrícola (excepto cultivo de uvas)Minería y metalurgia extractivaPesca y acuiculturaConstrucciónSalud y Farmacéutica (en humanos)VitivinícolaAlimentos (excepto producción de vino y derivados)Telecomunicaciones y tecnologías de la informaciónGanaderoForestalMultisectorialEnergéticoQuímica, caucho y plásticos (excepto industria farmacéutica)Química, caucho y plásticos (excepto industria farma…Comercio y retailLogística y TransporteManufactura de maquinaria y equipos (Metalmecánico)Recursos HídricosFinanzasGestión de desechos y Valorización de residuosOtros servicios empresarialesEducación y servicios conexosManufactura de metales básicosManufactura de no metálicosOtras industrias manufacturerasIndustria creativa y esparcimientoInmobiliariasSector públicoTurismo0123456

Created with Highcharts 9.3.1Chart context menuMontos postulados por año de certificación y mercado objetivoMM$ 713MM$ 236MM$ 216MM$ 1593MM$ 82MM$ 3519$ 0$ 0MM$ 95$ 0$ 0$ 0$ 0$ 0$ 0$ 0$ 0$ 0$ 0$ 0$ 0$ 0$ 0$ 0$ 0$ 0$ 0$ 0Pesca y acuiculturaMinería y metalurgia extractivaForestalAgrícola (excepto cultivo de uvas)Salud y Farmacéutica (en humanos)Alimentos (excepto producción de vino y derivados)EnergéticoTelecomunicaciones y tecnologías de la informaciónConstrucciónVitivinícolaMultisectorialFinanzasGanaderoComercio y retailOtros servicios empresarialesLogística y TransporteQuímica, caucho y plásticos (excepto industria farmacéutica)Química, caucho y plásticos (excepto industria farma…Manufactura de maquinaria y equipos (Metalmecánico)Recursos HídricosGestión de desechos y Valorización de residuosManufactura de no metálicosInmobiliariasManufactura de metales básicosOtras industrias manufacturerasEducación y servicios conexosIndustria creativa y esparcimientoSector públicoTurismo05001000150020002500300035004000



Created with Highcharts 9.3.1Chart context menuProyectos certificados por año de certificación y mercado objetivo5150420320000000000000000000Agrícola (excepto cultivo de uvas)Minería y metalurgia extractivaPesca y acuiculturaVitivinícolaConstrucciónSalud y Farmacéutica (en humanos)GanaderoAlimentos (excepto producción de vino y derivados)ForestalEnergéticoTelecomunicaciones y tecnologías de la informaciónMultisectorialQuímica, caucho y plásticos (excepto industria farmacéutica)Química, caucho y plásticos (excepto industria farma…Comercio y retailManufactura de maquinaria y equipos (Metalmecánico)Recursos HídricosLogística y TransporteGestión de desechos y Valorización de residuosFinanzasManufactura de no metálicosEducación y servicios conexosIndustria creativa y esparcimientoManufactura de metales básicosOtras industrias manufacturerasOtros servicios empresarialesInmobiliariasSector públicoTurismo0123456

Created with Highcharts 9.3.1Chart context menuMonto certificado por año de certificación y mercado objetivoMM$ 870MM$ 224MM$ 217MM$ 1346MM$ 82MM$ 2587$ 0$ 0$ 0MM$ 108$ 0$ 0$ 0$ 0$ 0$ 0$ 0$ 0$ 0$ 0$ 0$ 0$ 0$ 0$ 0$ 0$ 0$ 0Pesca y acuiculturaMinería y metalurgia extractivaForestalAgrícola (excepto cultivo de uvas)Salud y Farmacéutica (en humanos)Alimentos (excepto producción de vino y derivados)VitivinícolaEnergéticoTelecomunicaciones y tecnologías de la informaciónConstrucciónGanaderoMultisectorialComercio y retailQuímica, caucho y plásticos (excepto industria farmacéutica)Química, caucho y plásticos (excepto industria farma…Manufactura de maquinaria y equipos (Metalmecánico)Manufactura de no metálicosFinanzasRecursos HídricosLogística y TransporteGestión de desechos y Valorización de residuosInmobiliariasIndustria creativa y esparcimientoEducación y servicios conexosOtras industrias manufacturerasOtros servicios empresarialesManufactura de metales básicosSector públicoTurismo025050075010001250150017502000225025002750

Históricamente, el mercado objetivo con más potencial de beneficio por la Ley de I+D es el Agrícola (excepto cultivo de uvas), que a la fecha lleva 253 proyectos, seguido de Pesca y acuicultura con 222 iniciativas, Minería y metalurgia extractiva con 193. Más atrás le siguen las industrias de Alimentos; Telecomunicaciones y tecnologías de la información y Salud y farmaceútica, en el rango de los 80 proyectos. Contrariamente, cuando analizamos los montos vemos que Pesca y acuicultura es el mercado que más ha certificado dinero desde 2012, junto con el sector Minería y metalurgia extractiva, y el sector Forestal.

Created with Highcharts 9.3.1Número de proyectos por Mercado ObjetivoChart context menu553322222211110000000000000000000000000000000000000000002012Pesca y acuiculturaAlimentos (excepto producción de vino y derivados)ConstrucciónForestalSalud y Farmacéutica (en humanos)Agrícola (excepto cultivo de uvas)Minería y metalurgia extractivaComercio y retailEducación y servicios conexosEnergéticoFinanzasGanaderoGestión de desechos y Valorización de residuosIndustria creativa y esparcimientoInmobiliariasLogística y TransporteManufactura de maquinaria y equipos (Metalmecánico)Manufactura de metales básicosManufactura de no metálicosMultisectorialOtras industrias manufacturerasOtros servicios empresarialesQuímica, caucho y plásticos (excepto industria farmacéutica)Química, caucho y plásticos (excepto industria farmac…Recursos HídricosSector públicoTelecomunicaciones y tecnologías de la informaciónTurismoVitivinícola01.534.56Highcharts.comProyectos postulados por mercado Objetivo


Created with Highcharts 9.3.1Número de proyectos por Mercado ObjetivoChart context menuMM$ 3.519MM$ 3.519MM$ 1.593MM$ 1.593MM$ 713MM$ 713MM$ 236MM$ 236MM$ 216MM$ 216MM$ 95MM$ 95MM$ 82MM$ 82MM$ 0MM$ 0MM$ 0MM$ 0MM$ 0MM$ 0MM$ 0MM$ 0MM$ 0MM$ 0MM$ 0MM$ 0MM$ 0MM$ 0MM$ 0MM$ 0MM$ 0MM$ 0MM$ 0MM$ 0MM$ 0MM$ 0MM$ 0MM$ 0MM$ 0MM$ 0MM$ 0MM$ 0MM$ 0MM$ 0MM$ 0MM$ 0MM$ 0MM$ 0MM$ 0MM$ 0MM$ 0MM$ 0MM$ 0MM$ 0MM$ 0MM$ 02012Alimentos (excepto producción de vino y derivados)Agrícola (excepto cultivo de uvas)Pesca y acuiculturaMinería y metalurgia extractivaForestalConstrucciónSalud y Farmacéutica (en humanos)Comercio y retailEducación y servicios conexosEnergéticoFinanzasGanaderoGestión de desechos y Valorización de residuosIndustria creativa y esparcimientoInmobiliariasLogística y TransporteManufactura de maquinaria y equipos (Metalmecánico)Manufactura de metales básicosManufactura de no metálicosMultisectorialOtras industrias manufacturerasOtros servicios empresarialesQuímica, caucho y plásticos (excepto industria farmacéutica)Química, caucho y plásticos (excepto industria farmac…Recursos HídricosSector públicoTelecomunicaciones y tecnologías de la informaciónTurismoVitivinícola01G2G3G4GHighcharts.comProyectos postulados por mercado Objetivo
Created with Highcharts 9.3.1Número de proyectos por Mercado ObjetivoChart context menu553322222211110000000000000000000000000000000000000000002012Pesca y acuiculturaAlimentos (excepto producción de vino y derivados)ConstrucciónForestalSalud y Farmacéutica (en humanos)Agrícola (excepto cultivo de uvas)Minería y metalurgia extractivaComercio y retailEducación y servicios conexosEnergéticoFinanzasGanaderoGestión de desechos y Valorización de residuosIndustria creativa y esparcimientoInmobiliariasLogística y TransporteManufactura de maquinaria y equipos (Metalmecánico)Manufactura de metales básicosManufactura de no metálicosMultisectorialOtras industrias manufacturerasOtros servicios empresarialesQuímica, caucho y plásticos (excepto industria farmacéutica)Química, caucho y plásticos (excepto industria farmac…Recursos HídricosSector públicoTelecomunicaciones y tecnologías de la informaciónTurismoVitivinícola01.534.56Highcharts.comProyectos postulados por mercado Objetivo


Created with Highcharts 9.3.1Número de proyectos por Mercado ObjetivoChart context menuMM$ 2.587MM$ 2.587MM$ 1.346MM$ 1.346MM$ 870MM$ 870MM$ 224MM$ 224MM$ 217MM$ 217MM$ 108MM$ 108MM$ 82MM$ 82MM$ 0MM$ 0MM$ 0MM$ 0MM$ 0MM$ 0MM$ 0MM$ 0MM$ 0MM$ 0MM$ 0MM$ 0MM$ 0MM$ 0MM$ 0MM$ 0MM$ 0MM$ 0MM$ 0MM$ 0MM$ 0MM$ 0MM$ 0MM$ 0MM$ 0MM$ 0MM$ 0MM$ 0MM$ 0MM$ 0MM$ 0MM$ 0MM$ 0MM$ 0MM$ 0MM$ 0MM$ 0MM$ 0MM$ 0MM$ 0MM$ 0MM$ 02012Alimentos (excepto producción de vino y derivados)Agrícola (excepto cultivo de uvas)Pesca y acuiculturaMinería y metalurgia extractivaForestalConstrucciónSalud y Farmacéutica (en humanos)Comercio y retailEducación y servicios conexosEnergéticoFinanzasGanaderoGestión de desechos y Valorización de residuosIndustria creativa y esparcimientoInmobiliariasLogística y TransporteManufactura de maquinaria y equipos (Metalmecánico)Manufactura de metales básicosManufactura de no metálicosMultisectorialOtras industrias manufacturerasOtros servicios empresarialesQuímica, caucho y plásticos (excepto industria farmacéutica)Química, caucho y plásticos (excepto industria farmac…Recursos HídricosSector públicoTelecomunicaciones y tecnologías de la informaciónTurismoVitivinícola0800M1.600M2.400M3.200MHighcharts.comProyectos postulados por mercado Objetivo

Tendencias mundiales

Para InnovaChile, una tendencia se refiere a todo patrón tecnológico o temático que haya, esté o pueda generar impactos disruptivos en distintas industrias a nivel económico, y/o adicionalmente social o medioambiental en los últimos años. Bajo esta definición, vemos que los datos señalan que desde sus inicios, han postulado al beneficio tributario proyectos que cuentan con este tipo de patrones, con un promedio alrededor de un 24,1% en el periodo 2012-2021, siendo el año más elevado a la fecha el 2020, donde se alcanzó un 28,7% de los proyectos postulados y donde la principal tendencia fue tecnologías verdes, es decir, aquellas que contribuyen a la mitigación y/o adaptación del cambio climático. Este patrón se volvió a repetir en 2021.

En materia de proyectos certificados, en 2021 es primera vez desde el 2012 que se observa que más del 30% del portafolio certificado cuenta con una tendencia mundial (31,8%). En este año en particular, las tecnologías verdes lidera como principal tendencia, junto a aquellos proyectos que cuentan principalmente con la utilización de inteligencia artificial (2021).

Durante el año 2022, vemos que siguen incrementando los proyectos postulados y certificados que cuentan con una tendencia tecnológica mundial (33,3% respectivamente), donde las tecnologías verdes se mantienen como la principal tendencia.

Created with Highcharts 9.3.1Año de certificaciónDistribución porcentual(%)Chart context menuEvolución tendencia mundial81.3 %81.3 %80.7 %80.7 %73.8 %73.8 %78.8 %78.8 %75.9 %75.9 %75.9 %75.9 %76.3 %76.3 %72.9 %72.9 %71.3 %71.3 %72.5 %72.5 %66.8 %66.8 %18.8 %18.8 %19.4 %19.4 %26.2 %26.2 %21.2 %21.2 %24.1 %24.1 %24.1 %24.1 %23.7 %23.7 %27.1 %27.1 %28.7 %28.7 %27.5 %27.5 %33.2 %33.2 %201220132014201520162017201820192020202120220 %20 %40 %60 %80 %100 %

Created with Highcharts 9.3.1Chart context menuProyectos postulados por año de certificación y tendencia mundial11010000000000000000Green Techologies (Tecnologías Verdes)Manufactura Avanzada (Advanced Manufacturing)Inteligencia Artificial (IA)Desarrollo de Drogas (Drug development)Materiales Avanzados (Advanced Materials)NanotecnologíaClean Energy TechnologiesGenómica y Edición de GenesMass customizationInternet de las Cosas (IoT)Alimentación funcionalQuímica Verde (Green Chemestry)RobóticaSoftware de aplicación3D printing3D modeling3D visualizationBig dataBlockchainRealidad Virtual (VR) y/o Realidad Aumentada (AR)00.10.20.30.40.50.60.70.80.911.1

Created with Highcharts 9.3.1Año de certificaciónDistribución porcentual(%)Chart context menuEvolución tendencia mundial según proyectos certificados81.3 %81.3 %79.3 %79.3 %78.4 %78.4 %83.0 %83.0 %76.1 %76.1 %75.2 %75.2 %77.2 %77.2 %77.1 %77.1 %71.2 %71.2 %67.9 %67.9 %66.9 %66.9 %18.8 %18.8 %20.7 %20.7 %21.6 %21.6 %17.0 %17.0 %23.9 %23.9 %24.8 %24.8 %22.8 %22.8 %23.0 %23.0 %28.8 %28.8 %32.1 %32.1 %33.1 %33.1 %201220132014201520162017201820192020202120220 %20 %40 %60 %80 %100 %

Created with Highcharts 9.3.1Chart context menuProyectos certificados por año de certificación y tendencia mundial11010000000000000Manufactura Avanzada (Advanced Manufacturing)Green Techologies (Tecnologías Verdes)Inteligencia Artificial (IA)Desarrollo de Drogas (Drug development)NanotecnologíaMateriales Avanzados (Advanced Materials)Clean Energy TechnologiesInternet de las Cosas (IoT)Genómica y Edición de GenesMass customizationAlimentación funcionalQuímica Verde (Green Chemestry)Robótica3D modeling3D printingSoftware de aplicaciónRealidad Virtual (VR) y/o Realidad Aumentada (AR)00.10.20.30.40.50.60.70.80.911.1

Distribución territorial

Referente a la cobertura empresarial de Ley de I+D y su nivel de concentración en la región Metropolitana (RM), tanto a nivel de postulaciones como de certificaciones de empresas únicas, alrededor de un 68% de las empresas provienen de la RM, siendo cercano al promedio anual desde 2012 (66,9%). Sin embargo, cuando se analiza la distribución regional según monto certificado, vemos que las regiones distintas a la RM en 2022 logran un 34,6%, un poco mayor al 32,5% promedio del período 2012-2021, lo que implica un avance en el posicionamiento regional en cuanto a gasto en I+D. En particular, se observa que tanto la Región de Los Lagos y Valparaíso logran un avance en este sentido, con un 17,3% de participación en el monto certificado en el último año. De igual manera, vemos que la región del Maule logra recuperar su posicionamiento más cercano a las cifras del año 2015-2016, luego de desaparecer relativamente entre 2019 y 2020.


Created with Highcharts 9.3.1Chart context menuRegión Metropolitana vs Otras RegionesPeriodo 2012 - 2022 según eegión de empresas postulantesNota: Datos considera empresas únicas postuladas.MetropolitanaRegiones


Created with Highcharts 9.3.1Chart context menuRegión Metropolitana vs Otras RegionesPeriodo 2012 - 2022 según región de empresas certificadasNota: Datos consideran empresas únicas certificas.MetropolitanaRegiones


Created with Highcharts 9.3.1Año de certificaciónDistribución porcentual(%)Chart context menuDistribución regional de participación de empresas certificadas según suregión y año de certificaciónNota: Datos considera ponderación de empresas por región y año certificación, por lo que si una empresa certificó más de un proyecto en una mismaregión y el mismo año, está contabilizada más de una vez. Gráfico debe interpretarse como la distribución de la participación regional en cada año.53 %53 %69 %69 %79 %79 %61 %61 %70 %70 %67 %67 %71 %71 %73 %73 %69 %69 %63 %63 %61 %61 %6 %6 %2 %2 %4 %4 %3 %3 %1 %1 %4 %4 %2 %2 %1 %1 %1 %1 %1 %1 %1 %1 %1 %1 %1 %1 %1 %1 %1 %1 %1 %1 %2 %2 %1 %1 %2 %2 %1 %1 %6 %6 %2 %2 %1 %1 %2 %2 %1 %1 %1 %1 %2 %2 %1 %1 %3 %3 %2 %2 %1 %1 %6 %6 %1 %1 %1 %1 %6 %6 %3 %3 %5 %5 %8 %8 %5 %5 %7 %7 %2 %2 %5 %5 %5 %5 %5 %5 %5 %5 %12 %12 %5 %5 %5 %5 %9 %9 %7 %7 %6 %6 %7 %7 %6 %6 %14 %14 %11 %11 %10 %10 %1 %1 %12 %12 %11 %11 %4 %4 %3 %3 %3 %3 %6 %6 %8 %8 %6 %6 %3 %3 %6 %6 %3 %3 %8 %8 %3 %3 %3 %3 %1 %1 %3 %3 %2 %2 %2 %2 %5 %5 %7 %7 %3 %3 %5 %5 %6 %6 %2 %2 %8 %8 %3 %3 %2 %2 %10 %10 %10 %10 %201220132014201520162017201820192020202120220 %10 %20 %30 %40 %50 %60 %70 %80 %90 %100 %
Created with Highcharts 9.3.1Año de certificaciónDistribución porcentual(%)Chart context menuDistribución de monto certificado según Región de empresas y año decertificación83 %83 %93 %93 %84 %84 %64 %64 %67 %67 %72 %72 %81 %81 %88 %88 %74 %74 %48 %48 %65 %65 %4 %4 %0 %0 %9 %9 %8 %8 %0 %0 %6 %6 %1 %1 %0 %0 %0 %0 %1 %1 %2 %2 %0 %0 %0 %0 %2 %2 %2 %2 %1 %1 %0 %0 %0 %0 %2 %2 %0 %0 %6 %6 %0 %0 %1 %1 %2 %2 %0 %0 %0 %0 %1 %1 %0 %0 %1 %1 %0 %0 %0 %0 %2 %2 %0 %0 %0 %0 %1 %1 %1 %1 %1 %1 %5 %5 %1 %1 %6 %6 %1 %1 %2 %2 %4 %4 %20 %20 %9 %9 %1 %1 %0 %0 %1 %1 %8 %8 %3 %3 %5 %5 %11 %11 %2 %2 %11 %11 %20 %20 %8 %8 %0 %0 %3 %3 %5 %5 %1 %1 %1 %1 %0 %0 %5 %5 %4 %4 %2 %2 %6 %6 %2 %2 %3 %3 %5 %5 %1 %1 %3 %3 %0 %0 %4 %4 %2 %2 %0 %0 %6 %6 %0 %0 %1 %1 %9 %9 %25 %25 %0 %0 %2 %2 %1 %1 %1 %1 %8 %8 %7 %7 %201220132014201520162017201820192020202120220 %10 %20 %30 %40 %50 %60 %70 %80 %90 %100 %

Género

En materia de género, cuando analizamos quién lidera el proyecto, vemos que la mayoría de los proyectos, tanto a nivel de postulados como certificados son liderados por hombres. Si se visualizan los últimos años (2020-2021), se observa un retroceso en la igualdad de liderazgo, sin embargo, durante 2022 el 33% de los proyectos postulados y certificados son liderados por mujeres, acercandose al promedio de los últimos diez años tanto a nivel de postulaciones como certificaciones, donde el 33,3% y 33,8% de los proyectos han sido liderados por mujeres en al menos algún momento.


Created with Highcharts 9.3.1%Chart context menuFemeninoMasculino201220132014201520162017201820192020202120220102030405060708090100
Created with Highcharts 9.3.1%Chart context menuFemeninoMasculino201220132014201520162017201820192020202120220102030405060708090100

Sostenibilidad

En cuanto a proyectos con patrones de sostenibilidad, no se observan cambios destacables a través del tiempo, ni a nivel de postulados ni certificados, exceptuando por el año 2018 y 2022, donde hay una caída al 18% y 17% de proyectos certificados ese año respectivamente, una caída entre 7 y 8% respecto el promedio del periodo 2012-2022 para postulados y certificados con patrones sostenibles.


Created with Highcharts 9.3.1%Chart context menuNo SostenibleSostenible201220132014201520162017201820192020202120220102030405060708090100
Created with Highcharts 9.3.1%Chart context menuNo SostenibleSostenible201220132014201520162017201820192020202120220102030405060708090100


Tipo de Investigación y Desarrollo

Los datos indican que tanto a nivel global, como a través de los años, la mayoría de los proyectos certificados son aquellos que tienen componentes de Investigación y Desarrollo a la vez, exceptuando por el año 2016, donde se certificaron más proyectos que implican solo desarrollo experimental. Para entender mejor esta sección considera que las definiciones de Desarrollo e Investigación contempladas por la Ley I+D son las siguientes:

  • Investigación:
    Búsqueda metódica que tenga por objeto generar nuevos conocimientos en el ámbito científico o tecnológico, con la expectativa de que contribuyan a desarrollar, fortalecer o mejorar la capacidad competitiva de las personas que la encargan.

  • Desarrollo:
    Aplicación de los resultados de la investigación o la adaptación de cualquier conocimiento científico o tecnológico, cuando se relacionen con oportunidades comerciales o productivas, con la expectativa de que contribuyan a desarrollar, fortalecer o mejorar la capacidad competitiva de quien lo encarga, para: i) la fabricación de nuevos materiales, productos o el diseño de nuevos servicios, procesos o sistemas de producción, o ii) la mejora sustancial de materiales, productos, servicios, procesos o sistemas de producción ya existentes. El desarrollo para estos efectos alcanza hasta la materialización de los resultados de la investigación en un plano, esquema o diseño, así como la creación de prototipos no comercializables y los proyectos de demostración inicial o proyectos piloto.

Created with Highcharts 9.3.1Chart context menuTipo de I+D según proyectos certificadosPeriodo 2012 - 2022 según clasificación I+D de evaluador de proyectosDesarrolloInvestigaciónInvestigación y Desarrollo


Created with Highcharts 9.3.1Número de proyectosChart context menuTipo de I+D según proyectos certificadosPeriodo 2012 - 2022 según clasificación I+D de evaluador de proyectosDesarrolloInvestigaciónInvestigación y Desarrollo20122013201420152016201720182019202020212022020406080100120


Empresas postulantes

En la siguiente sección puedes descargar la información que está mandatada por la Ley 20.241 de ser publicada respecto los proyectos y contratos de la Ley de Incentivo Tributario a la I+D. Específicamente se incluyen todas las empresas que han certificado montos desde el año 2012. Considera lo siguiente:

  • Código: identificador único de proyecto o contrato certificado.
  • rut_beneficiario: RUT más dígito verificador de empresa que se certifica.
  • Razón social: nombre de la empresa que logra la certificación.
  • Sector económico: Clasificación de actividad económica de InnovaChile. Las definiciones las puedes encontrar en la sección de Empresas de “Portafolio de proyectos” del índice de “Data” de la página www.datainnovacion.cl
  • Región: Región de la casa matriz según último dato disponible en la nómina de empresas jurídicas publicada por el SII.
  • Monto certificado a la fecha: Monto certificado en pesos chilenos. Incluye monto por reposiciones o rectificaciones como también montos por modificaciones posteriores a la certificación inicial.
  • Tamaño empresa: Tamaño de la empresa según nivel de ventas acorde a la clasificación del SII y último dato disponible en la nómina de empresas jurídicas publicada por el SII.
  • Año certificación: Año en que se emite la resolución de certificación del proyecto. Si un proyecto tuvo rectificación o reposición aprobada total o parcial del monto solicitado, se considera la primera fecha que contó con monto aprobado (total o parcialmente) para obtener el año de referencia.
  • E1 – E7 y otro: Corresponden a las variables donde se explican los motivos de causa de rechazo de los proyectos y contratos con solicitud de certificación acorde a lo establecido en el decreto 102, que aprueba el reglamento que fija procedimientos para acceder a los beneficios tributarios de la ley 20.241 en materia de investigación y desarrollo, disponible en DECRETO 102. El correlativo de E1 a E7, está acorde al número de exclusiones mencionadas en el punto f) del artículo N°1 del decreto.
  • Cuenta con intención: Detalla si la solicitud de certificación cuenta con el aviso de solicitud de certificación según lo detallado en los incisos segundo y siguientes del artículo 4º, y tercero y siguientes del artículo 9º de la Ley 20.241.




Centros de I+D Postulantes

Al cierre del año 2022, y desde su inicio, se han generado 249 postulaciones al registro de centros de I+D. De ellas, 40 han sido anuladas o desistidas por los aplicantes, en tanto que 36 del total de centros se encuentran deshabilitados y 144 vigentes al fin del año. Si deseas ver la lista de centros postulados y sus diferentes estados, los puedes descargar aquí.

Notas metodológicas

Año de contabilización de cada proyecto y empresa
  • Todo este informe fue realizado en base a datos provistos de las postulaciones a la Ley de Incentivo tributario a la I+D, información del Sistema de Impuestos Internos y caracterizaciones realizadas internamente. Desde el 21-09-2022 se realiza una actualización metodológica respecto el año de certificación bajo el que es considerado cada postulación y su proceso de certificación. Esta contempla que los proyectos que fueron inicialmente rechazados o aprobados parcialmente respecto la solicitud de monto postulado y cuentan con proceso de reposición y/o rectificación que deriva en un segundo proceso de análisis (sesión de comité donde de dirime su resultado) y obtienen una situación mejorada respecto la inicial, es decir, pasan de ser un proyecto rechazado a uno aprobado total o parcialmente, o bien, pasan de ser aprobados parcialmente a totalmente, se considera como fecha de certificación, y por tanto, año en el que se contabiliza, la fecha de la primera certificación aprobada, independiente de si esta es parcial o total. A modo de ejemplo:
  1. Si un proyecto es rechazado en primera instancia en 05-10-2021 y luego es aprobado parcial o totalmente el 05-03-22; este proyecto es contabilizado en el año 2022.
  2. Si un proyecto es aprobado parcialmente el 05-10-2021 y luego aprobado totalmente el 05-03-2022; este proyecto es contabilizado en el año 2021.
Monto de certificación
  • El monto que es reportado en este informe considera el monto certificado incluyendo las reposiciones, rectificaciones y posteriores modificaciones imputadas a cada proyecto.
Motivo de rechazo
  • Para los proyectos que tienen resultado de comité ‘Aprobado’ y cuentan con motivo de rechazo en alguno de los campos E1-otro, corresponden a proyectos que fueron rechazados en su primera instancia de comité y obtuvieron una aprobación parcial o total del proyecto en su segunda instancia de comité, quedando como certificados.
Marco de proyectos caracterizados
  • Los proyectos y contratos caracterizados en todas las secciones de este informe, excluyendo la sección de ‘Centros de I+D Postulantes’, corresponden a proyectos postulados y certificados bajo la modificación de la Ley 20.241 bajo la Ley 20.570. Salvo la excepción mencionada, se excluye la caracterización de los Centros de I+D de la ley inicial en todas las secciones, debido a que son unidades de observación no comparables con los proyectos y contratos postulados desde el 2012. Asimismo, las cifras aquí reportadas pueden diferir de lo expuesto en los informes de años anteriores, debido a que han existido cambios metodológicos entre años. Si quieres revisar versiones anteriores del informe, dirígete aquí.